Burocracia

La base originaria

En los inicios de la humanidad no había burocracia, la organización social era muy simple. El jefe del grupo podía ser el mejor cazador o el anciano más respetado, o compartían tal posición con el brujo.

Incluso, en los casos en los que se ha identificado la manutención del artista rupestre, nadie mediaba entre el y el grupo. Las ventajas de estas pequeñas organizaciones para sus integrantes eran accesibles directamente, ‘Comunismo primitivo1 según K. Marx.
Los asentamientos estables crearon comunidades humanas más complejas basadas en la especialización. Lo que antes se percibía directamente empezó a percibirse mediante intercambios, unas veces voluntarios, como sucede en los mercados locales, y otras veces forzados o consentidos.
En la comunidad primitiva todos sus integrantes aportaban para recibir sin violencia alguna, era su forma de sobrevivir. Con la creación de comunidades más grandes, que mejoraban las ventajas sociales respecto a las primitivas. La relación ya no es tan directa, había personas que por su especialización no cultivaban los campos ni cuidaban los ganados. Dedicados al culto o la defensa militar necesitaban para sobrevivir de una cierta disciplina social en la aportación de recursos para su manutención, esta necesidad creó tanto a la escritura como a la burocracia 2.
.

La burocracia del estado

La burocracia surge cuando hay una administración social de los recursos, cuando hay personas especializadas en hacer trabajos que no son productivos de forma directa. No da cebollas ni platos de barro sino un reparto de recursos que se hace en beneficio de la comunidad. Se destina alimento para el sacerdote, para los soldados, para el jefe de la tribu, que hacen mejor su trabajo si están especializados.

La burocracia es necesaria cuando la sociedad se vuelve más compleja por la especialización. Su trabajo se percibe como un bien para la comunidad. Hoy día también pensamos que el trabajo de los funcionarios es necesario por mucho que haya aspectos de su labor mejorables.

La organización que aporta la burocracia a estado ha permitido durante siglos que este desarrolle su función social en servicios que consideramos imprescindibles como la educación, la salud o infraestructuras de comunicaciones.

Aún hoy día un visitante al centro arqueológico de Roma se sorprende de los éxitos de la arquitectura y técnicas constructivas desarrolladas por los romanos. Muchas de estas técnicas siguen en uso, se anticiparon, gracias a la organización administrativa del imperio que alimentó a miles de artesanos, técnicos, como nadie podía hacer en aquella época. El mecenazgo 3 y sus variantes han alimentado durante siglos el arte de escultores, literatos o músicos gracias a los recursos que administra el estado gracias a su burocracia.

El estado y la burocracia nacieron juntos con el apoyo voluntario de sus comunidades y el reconocimiento a su labor.

Una posición privilegiada

La burocracia crea sin embargo una posición nueva en la sociedad que le da una libertad que no tiene el agricultor. Este tiene un volumen de semilla y un número de bocas que alimentar. Si el tiempo acompaña, no hay plagas, y hace bien su labor, una decisión acertada sobre la cantidad que se destina a semilla y la que se destina para comer, será muy satisfactoria para su comunidad.

Sin embargo, si el escriba del templo decide mantener las cantidades destinadas a tropa, empleados de palacio y faraón, con una cosecha mala, está condenando al hambre a su comunidad, en la que algunos individuos pueden rebelarse porque no les gusta pasar hambre. Tenemos el primer caso, que desgraciadamente fue muy común, y dio pié a muchas otras acciones, de dudosa necesidad desde el punto de vista popular, pero totalmente necesarias, desde el punto de vista del rey o el emperador, que no quería perder territorio o vivir peor que en años precedentes.

Su posición intermedia le permite manejar información privilegiada necesaria para la planificación de recursos del estado, pero útil para ella misma. Le permite relacionarse con personas poderosas que prestan servicios o hacen trabajos encargados por el estado de forma que se introduzca en ellos su propio beneficio privado. Le permite obtener regalos y corromperse a cambio de acciones que benefician a esos poderes amigos. Puede incluso organizar recursos policiales o militares de la fuerza del estado, similares a las mafias, en su propio beneficio. Y puede hacer todo esto de forma oculta ante la sociedad, ofuscándolo entre el conjunto de información que maneja. La burocracia por naturaleza es totalmente opaca en su labor ya que debe proteger los intereses del estado, pero al desarrollar un interés propio lo protege de igual forma.

Entre las personas que se inician en la burocracia y las expertas hay un proceso social en el que se produce esta degeneración, que podemos considerar una enfermedad social. Las más honestas conviven con las más corruptas generándose un silencio cómplice que les permite convivir haciendo la labor que reclama el estado. Los propios gobernantes acceden a este proceso social en cuanto se dan cuenta de que existe. La burocracia, fiel a su amo, le abre la puerta encantada porque así se volverán mas tolerantes mirando a otro lado.

La connivencia entre el poder político y la burocracia del estado puede llevar a este a actuar violentamente y de forma abierta contra la sociedad usando los medios de represión que esta misma sostiene para la defensa del orden social.

La degeneración burocrática del estado, el dominio de la enfermedad social, puede modificar el estado convirtiéndolo en totalitario mediante una purga interna 4 que elimina cualquier disidencia. Los funcionarios fieles a su labor social son eliminados, los políticos fieles al mandato social también.

Aunque el estalinismo ha sido puntero en unas prácticas que nos han descubierto la naturaleza de la burocracia, no debemos engañarnos. La burocracia está en todos los estados y en todos ellos reproduce su enfermedad: la corrupción, las redes clientelares, el uso del poder para terceros, la cultura de la apropiación de recursos públicos, la ineficiencia, la violencia contra la sociedad, la cultura burocrática…

Durante 10.000 años la humanidad ha vivido dominada por los males creados por la combinación de burocracia con estado: el beneficio privado, la explotación social, la violencia, la corrupción. En los diferentes cambios sociales que han llevado a sociedades con relaciones sociales (antigüedad, edad media, edad moderna, contemporánea…) y de poder distintas (república, imperio, monarquías, absolutismo, democracias, dictaduras, totalitarismo) estos problemas no se han resuelto sino que se han modificado y ampliado por no haber encontrado la posibilidad de devolver a la sociedad el control directo sobre sus recursos y su propia organización.

La cultura burocrática

Quien no ha estado nunca en la posición de la burocracia y del poder del estado no actúan como quienes ya llevan un tiempo, aún no han aprendido. Hay posibilidades de que su práctica e intenciones iniciales coincidan, pero aprenden rápido por los beneficios personales que les comporta su nueva posición. Hay otros que sin embargo ya conocen estas posibilidades sin haberlas tocado y consideran su participación, en política u organizaciones sociales, como el camino natural para acceder a esa posición de privilegio.

Hay otros que ya tienen una posición de poder en la sociedad, poder económico, influencia cultural… y ven en la posición privilegiada que ofrece el estado una posibilidad de fortalecer lo que tiene o entroncar con las familias del poder burocrático.
Todos ellos aprenden la cultura burocrática, aprenden a corromperse. La alternancia en el poder crea hasta una diplomacia entre quienes tienen esta cultura y los empleados del aparato burocrático.

Se toleran pequeños hurtos en las oficinas, en los depósitos de combustible, en la apropiación de materiales, en acceso privilegiado a servicios, que tienen cola para el público, de esta forma se consigue la complicidad para la gran corrupción que acompaña siempre al poder del estado. Hasta el empleo estable es motivo de chantaje a los funcionarios, por estar a salvo de la precarización generalizada, y entre ellos hay quienes saben ‘salir en la foto’ haciendo lo posible para dar brillo y favores a sus señorías de forma que asciendan en la escala burocrática del poder.

En la URSS hasta el ciudadano común jugaba a la corrupción haciendo regalos a los funcionarios para que impulsaran sus asuntos. ¿A que habéis visto esto de los regalos y no era la URSS?. Yo mismo he visto a un obrero del nivel mas bajo en la empresa llevarle un saco de melones a un capataz para que le encargara trabajos que incluían horas extras. Hasta favores sexuales cuando son voluntarios y abusos cuando es habitual entre los jefes.

Se crea una tolerancia cómplice con la ineficacia. Los funcionarios son la vía para conseguir informaciones tras las que vienen negocios ilegítimos.
La cultura burocrática se puede transmitir por organizaciones que, no siendo el estado propiamente, han asumido sus relaciones jerárquicas y redes clientelares como una forma de poder en cualquier organización por la que pase. Hoy día el Partido Comunista de Rusia sigue funcionando internamente igual que lo hacía cuando tenía el poder del estado, y otras organizaciones políticas, ideológicamente hermanas, aplican sus fundamentos ideológicos de la misma forma.

La degradación de las personas

Quien se ha acostumbrado a esta posición privilegiada y a su cultura difícilmente la pierde por salir de las condiciones en las que la ha aprendido. Inconscientemente reproduce las mismas prácticas donde esté porque no quiere perder poder. Se siguen sintiendo superiores, distantes, especiales y no dudarán en meter mano en lo ajeno pues es lo normal en el estado.

Podemos dotarnos de mecanismos para la reeducación de personas contaminadas por la cultura burocrática, ellas mismas se sentirán mejor con unas relaciones sociales no contaminadas de burocracia.
Podemos hacer organizaciones mas democráticas, incluso horizontales, aprobar toda clase de medidas de transparencia…. pero no podremos evitar que en el estado se reproduzcan estas condiciones porque es allí donde la posición de poder privilegiado que obtienen respecto a la sociedad las genera.

La élite

Alienación e iniciativa social

Sin duda cuando se produjo el cambio legal los bolcheviques tenían el apoyo político de la sociedad sino esta se habría rebelado para impedirlo, pero no se puede extraer del apoyo pasivo un compromiso activo propio de personas empoderadas porque tal cambio requiere periodos mas largos de paz que no existieron entre 1917 y 1923. En la guerra salvar la vida es mas importante que organizar la economía y la vida social, es el ‘estado de guerra’.

En 1924 Stalin que nunca fué buen estratega político ni tenía dotes especiales en las que destacar, como persona ‘gris’ que era, estaba muy bien posicionado en la burocracia del estado. Una posición tomada en los años de la guerra civil cuando la administración del estado abastecía al ejercito revolucionario dirigido por Trotsky y mantenía un poder básicamente político, sin una base social sólida. Recordemos que la clase obrera era solo el 5% de la sociedad y el campesinado, la inmensa mayoría, siervos feudales.

Era un gobierno obrero por su voluntad, no por su base social y para mantenerlo el poder político fomentaba para las responsabilidades en los soviets el nombramiento de bolcheviques. Stalin como secretario general del PCUS desde 1922 era el primer responsable en la línea de nombramientos.

La fidelidad entre bolcheviques sustituyó progresivamente al poder en los soviets creado por la movilización social. Igual sucedió con las propias estructuras del poder.
La estructura militar administrativa, que ejercía la dirección política, tomaba de forma natural el camino de menor resistencia, las relaciones partidarias, porque la democracia es lenta y más en un país tan atrasado. El teléfono era mas rápido si al otro lado había un amigo.

El triunfo del partido ponía en evidencia la derrota interna de la revolución, se había acabado la iniciativa social y en su lugar la burocracia lo movía todo.

Es posible encontrar en todos los estados de nuestra historia estas lineas de nombramientos que crean familias y apellidos propios del poder, lazos que crean la estructura del estado, nepotismo. Es una de las razones de la supervivencia del franquismo, sus relaciones internas con el estado les mantienen en una posición privilegiada sobre la sociedad, en ese sentido el franquismo y los estados fuertes o totalitarios reproducen unas relaciones de poder propias de la burocracia.
La burocracia del estado favorece la hibridación de intereses entre quienes tienen poder en la sociedad y el poder de la maquinaría del estado.

Se ha dicho en numerosas ocasiones que el estado es una herramienta al servicio del poder de una minoría, eso cierto, pero es preciso saber como sucede si quieres cambiar algo.

La burocratización de las organizaciones

Cuando hablamos de burocracia se nos viene fácilmente a la cabeza la burocracia estalinista, pero también podemos pensar en la actividad de cualquier funcionario en una oficina o una actividad que se desarrolla inundada en papeles o achacar a la burocracia cualquier gestión a la que nos vemos obligados. Es posible pensar que la burocracia es la actividad que hace que las personas sean burócratas.

Recorriendo la idea de un extremo a otro veremos que en todos sus estados está presente una capacidad exclusiva del ser humano, el poder:

Si tenemos la suerte de haber reducido nuestra actividad burocrática a una sola vez al mes pensaremos que no somos burócratas, tiene muy poco peso para que se nos identifique así. Pero si es tu trabajo no es inadecuado pensar que eres burócrata. Por suerte hay mejores versiones que nos salvan de las lacras que lleva asociada la idea, podemos decir que somos funcionarios o empleados de oficina.

Dejando el maquillaje a un lado, para entendernos, tenemos el poder de hacer acciones burocráticas. Son acciones que no hará nunca un animal, las hacemos solo los seres humanos desde que vivimos en sociedades complejas. No vamos a encontrar restos de burocracia en excavaciones arqueológicas si se trata de sociedades tribales. La gestión directa de los recursos de la comunidad no precisa de escribanos que tomen nota de la cosecha anual porque todos sus integrantes van a recibir los alimentos simplemente por ser parte de la comunidad.

La existencia de posiciones privilegiadas, y/o jerárquicas, tiende a crear burocracia en las organizaciones igual que se crea en el estado: Organizaciones no gubernamentales, asociaciones, sindicatos, partidos políticos, empresas…

Empresas:

En las empresas jerarquizadas un jefe se convierte en un problema para sus subordinados y su propia empresa porque ha creado una posición de poder que solo domina él y para si mismo, de forma que ante sus superiores mostrará la obediencia necesaria y mantendrá la apariencia y objetivos organizacionales lo suficiente como para no poner en riesgo su posición, pero limitándolo en todo aquello que pueda limitar el poder de su posición en la que obtiene beneficios que no son propios de la empresa. Con esta posición burocrática gestionará su área de responsabilidad interpretando ante su equipo el plan de empresa para no cuestionar su posición burocrática y maximizarla cuanto sea posible. La burocracia en las organizaciones económicas causa perdidas, ineficiencia injustificada y la quiebra de la confianza de los trabajadores que perciben directamente ambos intereses, el de la empresa y el de su jefe, sin poderlos separar.

Ninguna organización productiva jerárquica escapará a la burocracia, sea cual sea el sistema social u objetivos para los que trabaja, porque este tipo de organización es incapaz de gestionar toda la información y habilidades de sus integrantes. Entre la información con la que los directivos toman sus decisiones y el conjunto de información que manejan todos sus integrantes, hay notables diferencias. En esas diferencias anidará el burócrata que actúa de facilitador entre las diferentes escalas de la pirámide interna, las diferencias crean su posición.

Sindicatos:

Los sindicatos se crean para la defensa de los intereses de los trabajadores actuando en representación de estos ante los dueños o administradores de las organizaciones. Cuando esta labor es estable en las personas que lo realizan ya se ha creado una burocracia por ocupar una posición propia de la que pueden obtener beneficios personales ya sea por información privilegiada o por ofertas patronales. La tendencia natural de la nueva burocracia es a aumentar las competencias de su posición para lograr independencia ante quienes sean una amenaza. El caso más típico es la obtención de ayudas económicas que les permitan obtener sus ingresos con independencia de la organización sindical (cuotas sindicales) e incluso liberarse de trabajar.

Las huelgas laborales desde que existen los sindicatos, incorporan siempre beneficios para su burocracia de forma que los trabajadores y los sindicatos actúan aparentemente como si fueran lo mismo y en los hechos ya no lo son. La patronal ha encontrado en los servicios mínimos una forma de controlar las huelgas con la colaboración interesada de la burocracia sindical que puede llegar a convocar huelgas sin trabajadores.

Los movimientos sindicales, cuando se burocratizan, son los responsables de que la movilización obrera haya caído en el corporativismo distanciando sus reivindicaciones de la estrategia transformadora con la que originalmente han nacido. El conservadurismo natural de la burocracia se traslada a los trabajadores cambiando sus valores hasta no poder encontrar en ellos, salvo excepciones activistas, valores distintos de los que promueve el poder establecido.

ONGS y asociaciones:

Normalmente sin ánimo de lucro y sin papel representativo como ocurre con los sindicatos. Son organizaciones de defensores de una causa (DD.HH. ecologístas, ayuda al desarrollo, médicos solidarios, derecho a la vivienda…) son activistas. La causa empieza a ser reconocida por un sector pequeño de la sociedad, normalmente los propios activistas, hasta conseguir con su acción que sea parcial o totalmente reconocida por la sociedad e integrada en las leyes del estado y representada parcial o totalmente por los partidos políticos. Pueden conseguir una interlocución con el estado parcial/ocasional o llegar hasta una regular al estilo de los sindicatos o incluso asientos ministeriales.

Son organizaciones formalmente horizontales, incluso de base asamblearia. Organizaciones definidas de forma totalmente horizontal, democráticas, participativas, distribuidas, confederales… pueden contaminarse de burocracia solo por el hecho de tratar con organizaciones jerárquicas, porque que estas exigen tal tipo de relación, creando un lugar especial dedicado a tratar con ellas. En ese lugar se generará un burócrata que usará esa posición especial para obtener condiciones especiales para si misma que pueden llevar, si no se impide, a burocratizar por completo a una organización inicialmente horizontal.

Por la pasividad social inducida en las personas por la educación suelen haber dificultades para conseguir una movilización social efectiva que realice los objetivos de su causa que, para no desaparecer, precisa de una organización estable. La lengua dulce por la que se introduce la burocratización no es solo la acción de personas que han conseguido una posición privilegiada, son las subvenciones del estado con las que se desarrollan actividades no basadas en activismo sino en una estructura que puede llegar a incluir salarios.

Partidos políticos:

Hoy es habitual asociar la corrupción a las personas que desarrollan actividades políticas. Tenemos frases hechas que no dan lugar a duda: ‘no todos son iguales‘ pone el acento en la excepción, la excepción no es la corrupción sino la honestidad. Los partidos políticos son una vía rápida de acceso al poder del estado donde se obtiene una posición privilegiada que transforma a los que no llevan la idea de dedicarse a su beneficio personal, cuando han proclamado lo contrario.

Son estructuras verticales, como el estado. En ellas se aprende lo que se va a hacer después, en caso de tener éxito. No hay democracia interna, ni transparencia y si mucho nepotismo, adoración del lider y filtrado de personas según el criterio del jefe.

Es común encontrar personas conocidas en los movimientos sociales que deciden apostar por la política. Por ambos sitios es posible llegar al mismo sitio y en ambos es posible tanto la honestidad como el burocratismo. La diferencia entre uno y otro es la diferencia misma entre bien privado y bien común. La elección generalizada es el bien privado porque la posición que se obtiene también es privada.

 

El poder de la burocracia

  1. En el primitivo, los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple. Para Karl Marx este tipo de asociación cooperativa era una necesidad inevitable, debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza. Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; pero lo que sí concebía era lo que Marx describió en sus Manuscritos Económico-filosóficos de 1844 como «propiedad privada general» que en el ejemplo de la comunidad de mujeres era una especie de propiedad sexual de la comunidad hacia el cuerpo de la mujer. Con el capitalismo esta se transforma en la «propiedad privada exclusiva» que en este caso se denominó «matrimonio». Tan solo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en propiedad personal. – Wikipedia[]
  2. Podría definirse como un conjunto de técnicas o metodologías dispuestas para aprender o racionalizar la realidad exterior (a la que pretende controlar el poder central) a fin de conocerla y llamarla de forma estandarizada o uniforme. Un claro ejemplo de esta característica de las burocracias, particularmente de las de gobierno, es la contratación y asignación o remoción de personal, es decir, funcionarios, de acuerdo a criterios explícitos y relevante al desempeño de funciones.

    En la base de todo aparato burocrático hay algún tipo de disciplina. Por tal razón, la burocracia sirve como articulación de la simplificación. Se podría argumentar que por la burocracia es posible la división de trabajo promovida por el poder central, que a su vez busca dominar a los funcionarios. – Wikipedia[]

  3. El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra. Ese apoyo, aunque se presente como desinteresado, pues el que lo otorga no exige a sus beneficiarios ningún tipo de devolución o créditos económicos a corto plazo, sí que proporciona una remuneración de carácter íntimo (el placer estético, moral o intelectual, o la satisfacción de la vanidad), además de una operación de relaciones públicas que puede llegar a ser muy útil, por cuanto justifica su posición social y mejora su reputación. – Wikipedia[]
  4. La represión estalinista contra los bolcheviques, su propio partido, entre 1924 y el ejército, en los prolegómenos de la 2ª guerra mundial, son de manual. El estado y el bolchevismo fueron casi lo mismo desde la constitución de 1924. Los revolucionarios disidentes fueron progresivamente reemplazados de posiciones de poder en la administración del estado por un ejercito de nuevos funcionarios, ajenos totalmente a la experiencia revolucionaria. Cuando Trotsky se quejaba de la falta de democracia, para acusar a la burocracia, se quejaba en realidad de su derrota que había firmado apoyando la constitución de 1924. El poder de la burocracia[]

Conocimiento diferencial

El conocimiento diferencial es aquel que necesita una persona o grupo para resolver con éxito una tarea. Lo define tanto su ausencia como la necesidad,  Supone la búsqueda activa, con el formato y método necesario, para empoderar a la persona y/o grupo de forma que para la resolución ejerza su poder .

Por la forma en que se obtiene pasa a ser conocimiento vivo, de las personas interesadas, y/o conocimiento que alimenta la inteligencia social.

El conocimiento diferencial en la escala de la humanidad puede movilizar la conciencia colectiva influyendo en la cultura y moral de la sociedad de forma que esta cambie, o evolucione sus valores, y haga como consecuencia cosas que antes parecerían extrañas a la mayoría de la sociedad.

Así sucedió con las redes de ayuda mutua ante la pandemia: Las dificultades de la sanidad pública, el valor social de algunas profesiones que fueron clave para afrontarla, la revalorización de la naturaleza como consecuencia del confinamiento y de los desequilibrios causados en ella por el ser humano que han hecho posible la pandemia.

La definición lógica, necesaria para el uso social consciente, es sin embargo una práctica muy habitual en la que probablemente no nos hemos fijado y se puede ver en esta pregunta:

….’¡Carmina! ¿Cómo has hecho para que estos pimientos estén tan ricos?….

Si Carmina nos lo cuenta bien, satisfecha la curiosidad, tardaremos muy poco en aplicar la receta. Empoderados haciendo pimientos, muy muy ricos, estaremos muy felices de haberlo conseguido.

Inteligencia social

Vivimos una era de grandes avances en el conocimiento de la inteligencia humana, antes tratada como un Cociente Intelectual1 que se obtenía en una prueba. Los seres humanos estamos “programados” para “conectarnos”, nuestro diseño nos hace ser sociales2.

Inteligencia y biofisiología cerebral

Howard Gardner en 1983 dio a conocer su modelo de las Inteligencias múltiples 3. Quería resaltar un número desconocido de capacidades humanas, inteligencias, subrayando que estas capacidades son tan fundamentales como las que tradicionalmente detecta el Cociente Intelectual.

Actualmente el equipo de Gardner identifica 12 tipos distintos:

  • Lingüístico-Verbal. Consiste en la dominación del lenguaje.
  • Lógico-Matemática. Capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o los símbolos.
  • Visual-espacial. Capacidad de reconocer objetos y hacerse una idea de sus características, sea como cuadros visuales.
  • Musical. Capacidad para poder producir una pieza musical.
  • Corporal-Kinestésica. Capacidad para coordinar movimientos corporales.
  • Intrapersonal. Habilidad de conocerse a uno mismo, por ejemplo sus sentimientos o pensamientos, etc.
  • Interpersonal. Es la habilidad para relacionarse y llevarse bien con otras personas.
  • Naturalista. Sensibilidad que muestran algunas personas hacia el mundo natural.
  • Emocional. Mezcla entre la interpersonal y la intrapersonal.
  • Existencial. Meditación de la existencia. Incluye el sentido de la vida y la muerte.
  • Creativa. Consiste en innovar y crear cosas nuevas.
  • Colaborativa. Capacidad de elegir la mejor opción para alcanzar una meta trabajando en equipo.

Es común hablar de nuestras memorias, que por comparación, sabemos son distintas. Hay quien recuerda con facilidad los números y hace cálculos complejos de memoria. Hay quien tiene memoria gráfica, recuerda las caras, y situaciones como si fueran fotografías, quien recuerda olores o sabores… Habilidades nativas que mejoran el aprendizaje y condicionan las demás, de forma que cada ser humano, por nuestra combinación de inteligencias y su desarrollo, somos una combinación única.

Doce años después Daniel Goleman con Inteligencia Emocional4 distinguía las relaciones entre la inteligencia racional y la inteligencia de las emociones apoyándose en su origen fisiológico.

El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento. Las emociones producen reacciones rápidas cuya respuesta ha sido previamente aprendida. De esta forma en nuestros orígenes nos defendíamos de las amenazas que requerían una respuesta inmediata. Sabiendo como funcionan éstas, podemos obtener de cada ser humano, respuestas casi en el nivel instintivo animal, con la ventajosa diferencia de que podemos educar las emociones y elegir otras respuestas más eficaces.

La industria de la manipulación usa intensamente nuestra inteligencia emocional llevándonos a hacer cosas de las que después nos arrepentimos. Una buena educación de la inteligencia emocional incluye la prevención ante la manipulación, de forma que en lugar de la respuesta que se nos quiere inducir, demos una racional y mejorada, también rápida y más eficaz.

La comprensión de la inteligencia humana vinculada a su base fisiológica, ha puesto a la Neurociencia5 en el centro de muchas investigaciones:

  • La cognición (del latín cognoscere, ‘conocer’) es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los sentimientos. El ser humano tiene la capacidad de conocer con todos los procesos mencionados.
  • La conducta: El ser humano al vivir en la sociedad se ve en la necesidad de organizarse en todos los sentidos, creando estructuras sociales diversas y dinámicas, entidades estas como la forma propia que observa cada cultura para organizar su convivencia: familiar, trabajo, educación, gobierno, ciudad, etc. El ser humano es social por naturaleza, por lo que vive en grupo con otros individuos, con la intención de protegerse, ayudarse y cooperar en la realización de propósitos comunes; creando al mismo tiempo las condiciones dignas para el crecimiento y desarrollo de su comunidad, así como la realización personal de todos y cada uno de quienes componen dicho grupo

La tecnología combinada con psicología avanzada puede trabajar con nuestras emociones. Las técnicas de reconocimiento facial con aplicaciones basadas en inteligencia artificial ya están en las agendas de desarrollo aunque hoy nos producen más inquietud que confianza6

Inteligencia social o Colectiva

En el año 1996, Giacomo Rizzolatti con otros científicos identificaron las Neuronas Espejo, ligadas a la vida social y responsables de la empatía humana. Estas neuronas del individuo «reflejan» el comportamiento del otro, como si el observador estuviera realizando la acción. De allí su nombre de «espejo». Se encuentran en la circunvolución frontal inferior y la corteza parietal inferior, más tarde también las encontraron en las regiones involucradas en la visión y en la memoria.

La segunda parte del Trabajo de Daniel Goleman Inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas (2006) es consecuencia del vínculo entre la inteligencia intrapersonal y la interpersonal a través de las emociones7.

En 1994 el desarrollo de internet y la cibercultura trajeron de la mano de Pierre Lévi una concepción de colaboración entre diferentes individuos, no homogeinizadora y tecnológica: la Inteligencia Colectiva en las sociedades basadas en el conocimiento8.

El factor social de la inteligencia que desarrolla Lévi ya lo había tratado Gardner en 1983 como Inteligencia Interpersonal. Un tipo de inteligencia cuya base fisiológica tiene  relación con el área de la corteza cerebral llamado lóbulo frontal donde se realiza la producción lingüística y oral, además de las funciones ejecutivas que manejan la conducta, atención, planificación, entre otros.

La expansión de internet ha dado muchas experiencias de inteligencia colectiva. Diferentes experimentos científicos demuestran que somos capaces de actuar colectivamente de forma transversal, condición propia del bien común, en determinadas circunstancias, sin necesidad de conocernos y afectando a cualquier tipología de personas. Un caso bastante representativo es lo sucedido con el 15M del que el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR *) nos ha dejado un vistoso estudio:

Desarrollo científico

La Psicología9, que recordamos casi automáticamente con «psicoanálisis», ha tenido gracias a estos avances una gran evolución, tiene cada vez menos que ver con procesos inconscientes y cada vez más con neurociencia, ciencia de la conducta y ciencia cognitiva.

Todos estos avances científicos en el conocimiento de la inteligencia humana, su base fisiológica y como funciona como hecho social, tienen consecuencias en muchos campos:

  1. En educación la memoria deja de ser el elemento central de la formación. Es posible personalizar la formación apoyándose en el tipo de inteligencia dominante en cada persona.
  2. En la economía que pone en valor el capital intelectual por encima de la productividad o los productos, y busca por ello la implicación, la colaboración y el liderazgo en la integración de equipos.
  3. En la concepción social del ser humano y del bien común.
  4. En la tecnología que desarrolla Inteligencias Artificiales con equipos multidisciplinares entre los que se encuentran psicólogos, expertos en sesgos cognitivos10.
  5. En la creación/innovación social basada en la colaboración, lo que se ha llamado el movimiento Crowd por su inicial Crowdsourcing11
  6. En la creación de una primera conciencia global.

La inteligencia colaborativa

«La inteligencia colaborativa (IC) supone una deliberación ordenada, facilitada por tecnologías sociales, que permite a un conjunto de personas crear un mejor conocimiento compartido y tomar decisiones, con mayores posibilidades de superar los retos y dificultades que plantean las distintas actividades humanas en un entorno cada vez más complejo y cambiante.» ICXCI (Innovation Center for Collaborative Intelligence)

El interés por conseguir la colaboración humana, en los procesos que requieren su implicación, ha llevado al desarrollo de procesos, métodos de aprendizaje, educación para la colaboración, que permiten su desarrollo como como una más de las inteligencias descritas por Gardner: depende de factores biológicos, de la vida personal y factores culturales e históricos. Hasta hoy los principales beneficiarios son las organizaciones económicas, con una concepción innovadora de las capacidades humanas como recurso, y la tecnología. Pero no hay nada que impida su extensión a todas las áreas de la vida social.

«La inteligencia colaborativa se ocupa de problemas donde la experiencia individual, y las diferentes interpretaciones de diversos expertos son críticos para la resolución de problemas…La inteligencia colaborativa también puede clasificarse de acuerdo al grado y tipo de colaboración que los individuos produzcan sobre el producto final… Esta nueva realidad  puede ser llevada a otros niveles y empezar proyectos de intercambio de conocimientos y capacidad de reflexión y empoderamiento, dando voz a mucha gente y potenciando la capacidad de creatividad y aprendizaje»12

La inteligencia colaborativa, al igual que la colectiva, han existido con modalidades distintas desde que el ser humano apareció en la tierra. La cultura digital está transformando a ambas: acelera y acerca estos procesos sociales de la inteligencia humana modificando su definición con la incorporación de las tecnologías que lo facilitan.

En la inteligencia colaborativa intervienen las emociones que motivan a cada persona, pero estas no controlan ni manipulan la voluntad humana. La diferencia entre la inteligencia emocional y la colaborativa es que en ésta somos conscientes de los objetivos que perseguimos, y por ellos colaboramos. La inteligencia emocional, que instintivamente moviliza a las personas, puede llevar a la colaboración colectiva si antes hemos aprendido esta respuesta.

    1. Es una forma de inteligencia social emergente que transforma la conducta social. Fue considerada inicialmente como una modalidad específica de la «inteligencia colectiva«, que se produce involuntariamente, tal como la definió Pierre Lévy en 1994.
    2. Es el fruto de la acción de muchos individuos que interactúan entre sí, para crear algo o solucionar algún problema, usando el conocimiento vivo que posee cada persona.
    3. La inteligencia colaborativa se produce en un flujo de intercambio de información, en el que las personas que participan, experimentan su evolución desde el estado de desconfianza, al de confianza. Transformar la desconfianza en confianza, superar los malentendidos, es el núcleo de la inteligencia conversacional13

Los activistas sociales conocemos la dificultad que supone conseguir la colaboración entre personas objetivamente afectadas por temas comunes. Es más sencillo con personas bien informadas, la correcta información es un factor objetivo, pero no suele ser el caso. Es muy común encontrarse con actitudes defensivas, conservadoras que temen cualquier movimiento en su estatus generando cierta desesperación entre quienes, más motivados, ven su necesidad.

Las primeras reacciones, las que trae la inteligencia emocional, pueden ser muy dispares. Como no hay una educación de la inteligencia emocional, se bloquean las posibilidades de la inteligencia colectiva y la acción racional.  Aprender a ser empáticos14 en la comunicación nos evitará muchos problemas.

Tras todas las reacciones y actitudes humanas está el conocimiento vivo de cada persona con el que no hemos aprendido a trabajar. Este incluye una educación sobre los bienes comunes, en muchos casos, dañina para su función social. El alcance, valor, ventajas o desventajas, los evalúa individualmente cada persona con sus conocimientos y capacidades.

Conseguir la colaboración, superando la desconfianza y las actitudes defensivas, es una capacidad que tenemos y podemos mejorar, una inteligencia, la inteligencia colaborativa. La tecnología permite usarla con mayor intensidad en herramientas de democracia electrónica y deliberación.

Con herramientas para la planificación distribuida y el ejercicio del poder, gobernar el bien común será mas sencillo si en la sociedad es habitual la inteligencia colaborativa, si se forma al ser humano en ella desde que viene al mundo. No depende de las herramientas, aunque ayuden, sino de nosotros mismos, de desarrollar nuestra inteligencia colaborativa.

Con este objetivo estratégico y ante la formación de una Conciencia Global, los movimientos globales tendrán mejores resultados aprendiendo a gestionar las emociones, aprendiendo a transferir a cada persona el conocimiento necesario y la educación sobre el bien común para impulsar la inteligencia social.

  1. El cociente intelectual​ o coeficiente intelectual se obtenía dividiendo la edad mental de una persona (obtenida tras la realización de pruebas o test no estandarizados) entre su edad cronológica y multiplicando el resultado por 100. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX este método fue sustituido por el diseño de pruebas estandarizadas que arrojaban directamente la puntuación de este estimador. – Wikipedia[]
  2. ‘La Inteligencia Social, en qué consiste’- en PsicoActiva[]
  3. «La inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados. Para Gardner el desarrollo de algún tipo de inteligencia depende de tres factores: Factor Biológico, factor de la vida personal y Factores culturales e históricos. Para Howard Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos. De esta manera, desde esta perspectiva las inteligencias no son algo que se pueda ver o contar: son potenciales ―es de suponer que neurales― que se activan o no en función de los valores de una cultura determinada, de las oportunidades disponibles en esa cultura y de las decisiones tomadas por cada persona y/o su familia, sus enseñantes y otras personas.»- Howard Gardner – Wikipedia []
  4. «Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.». Inteligencia emocional 1995 Goleman, Daniel (1996)Barcelona: Kairos – ISBN 978-84-7245-371-5.[]
  5. La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.Wikipedia[]
  6. Los anunciantes, los gigantes tecnológicos y las fuerzas fronterizas están utilizando un software de seguimiento facial para controlar nuestros estados de ánimo, nos guste o no. La IA puede leer tus emociones. ¿Debería? The Guardian (en Inglés) []
  7. Listado, clasificación y descripción de las emociones humanas. – CincoNoticias[]
  8. La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge a partir de la colaboración de diversos individuos, generalmente de una misma especie, en relación a un tópico en particular. Actualmente es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento vinculado a la toma de decisiones consensuada aplicable en bacterias, animales, seres humanos y computadoras. Desde su obra El apoyo mutuo, Kropotkin se constituye en un referente temprano al utilizar el concepto para el tipo de inteligencia que poseen pequeños animales e insectos como abejas u hormigas. L’Intelligence collective. Pour une anthropologie du cyberespace, La Découverte, Paris, 1994, Versión web en castellanoWikipedia[]
  9. La Psicología es una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. Existen diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus propias teorías y metodologías, y en comparativa pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorias e incompatibles; esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes. Algunos enfoques —como en el humanismo— consideran que el método científico no es adecuado para investigar la conducta; otros tales como el conductismo lo emplean para comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos. – Wikipedia[]
  10. Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí. Los sesgos sociales se denominan generalmente sesgos atribucionales y afectan a nuestras interacciones sociales de cada día, también están presentes en la probabilidad y toma de decisiones. Ante un estado de confusión, es importante precisar y destacar los mecanismos netamente cognitivos de los intelectivos ya que estos últimos corresponden en la intuición a sesgos preceptivos conocidos comúnmente como falacias.La existencia de sesgos cognitivos surge como necesidad evolutiva para la emisión inmediata de juicios que utiliza nuestro cerebro para asumir una posición rápida ante ciertos estímulos, problemas o situaciones, que debido a la incapacidad de procesar toda la información disponible se filtra de forma selectiva o subjetiva. Si bien nos pueden conducir a errores que pueden ser graves, en determinados contextos conducen a acciones más eficaces o permiten adoptar decisiones más rápidas cuando la inmediatez es el mayor valor (heurística). Wikipedia[]
  11. Crowdsourcing (del inglés crowd –multitud– y outsourcing –recursos externos–) se podría traducir al español como colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, y consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o de una comunidad, a través de una convocatoria abierta. Jeff Howe, quien acuño el término en el año 2006, estableció que el concepto de «crowdsourcing» depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para desarrollar las tareas, para responder ante problemas complejos, y para así contribuir aportando las ideas más frescas y relevantes. Por ejemplo, se invita al público a desarrollar una nueva tecnología, o a llevar a cabo una tarea de diseño (diseño basado en la comunidad’1​o diseño participativo distribuido) o a mejorar e implementar los pasos de un algoritmo (véase computación basada en humanos) o a ayudar a capturar, sistematizar, procesar y analizar grandes cantidades de datos (ciencia ciudadana): Crowdfunding (financiación colectiva), Crowdcreation (creación colectiva), Crowdvoting (votación colectiva), Crowd wisdom (sabiduría colectiva), Crowdlearning (aprendizaje colectivo). – Wikipedia[]
  12. Ignasi Alcalde Inteligencia colaborativa: mas allá de la inteligencia colectiva[]
  13. ‘Conversational Intelligence: How Great Leaders Build Trust & Get Extraordinary Results’ (2013), Judith E. Glaser. Algunos artículos en castellano:

Contrato Social

La actuación como clan, tribu, nación, nos ha permitido conseguir el bien común desde que existimos. No hay en esto diferencia con otros seres sociales en la naturaleza. El ser humano sin embargo ha evolucionado gracias a nuestra capacidad para aprender y desarrollar sociedades cada vez más complejas.

La actuación como grupo ha exigido siempre el acuerdo de sus individuos y alguna clase de estructura interna.

Nadie vió en el surgimiento del estado una imposición sino una evolución lógica, una mejora en todos los ámbitos de la vida. Coincidiendo con su formación llegó la escritura que nos permite conocer la evolución del acuerdo social.

  • Platón (427-347 a. C) en La República deja constancia de la corrupción de los políticos, del descrédito de la democracia mientras estos persistan en su mal hacer.
  • La Constitución de los atenienses1 nos informa de la transcripción de los acuerdos en forma de leyes.
  • La Carta Magna, que hoy traducimos literalmente como constitución, es una carta otorgada por Juan I de Inglaterra en Runnymede, cerca de Windsor, el 15 de junio de 1215 2
  • Rousseau nos dejó una versión ilustrada en el Contrato Social 3.

El contrato social fija los detalles de un acuerdo que persigue un fin. Es la consecuencia lógica de la democracia. Una garantía para su ejercicio que recuerda a su homónimo el Contrato mercantil.

La lógica del poder del estado, sin embargo, evita su aplicación de forma que no se le encuentra en ninguna de las constituciones de los que se definen como democráticos. Su ausencia es la prueba irrefutable de la inclusión en el ejercicio del poder de los intereses personales de quienes buscan su beneficio, o de lobbies, partes privilegiadas en la sociedad por su relación con el poder del estado.

El Contrato Social, en condiciones de gobierno descentralizado y poder distribuido, puede ser una herramienta extremadamente útil para el gobierno de lo común.

Los acuerdos adoptados, la filosofía que los motiva, el plan de trabajo, las condiciones de ejecución que encontramos en las relaciones contractuales entre partes, es la relación mas adecuada entre quienes confían una labor y quienes la ejecutan.

Sin un aparato centralizado, con gobierno distribuido, el Contrato Social permite un alto grado de personalización y actualización frecuente de las condiciones para un ajuste perfecto al bien que se gobierna.

Regula las relaciones entre la comunidad que ejerce el poder y los equipos que ejecutan sus decisiones. Es una garantía de la democracia:

  • El poder ejecutivo actúa como empleado de la sociedad
  • Elimina las incertidumbres para quienes hacen el trabajo, y quienes lo encomiendan.
  • Facilita la intervención directa.
  • Regula la transparencia.
  • Incluye las condiciones para modificar el acuerdo, su cese, o cambios en el equipo que lo ejecuta.
  • Evita la corrupción y presiones de grupos ajenos al poder.
  • Alimenta la planificación distribuida con la experiencia del poder ejecutivo
  1. Es la primera de una serie de 158 constituciones que el filósofo griego Aristóteles (384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) se propuso escribir con el fin de reflejar enciclopédicamente la cultura legislativa de su tiempo. En varios archivos PDF[]
  2. El documento prometía la protección de los derechos eclesiásticos, la protección de los barones ante la detención ilegal, el acceso a justicia inmediata y limitaciones de tarifas feudales a favor de la Corona. El acuerdo sería implementado por un concilio de veinticinco barones. Ninguno de los bandos cumplió con sus compromisos y la carta fue anulada por el papa Inocencio III, lo que provocó la primera guerra de los Barones. Wikipedia[]
  3. El contrato social en Wikipedia.-‘es un libro en tres tomos que trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social ‘[]

Doble Poder

Las situaciones de doble poder se han dado en muchas ocasiones en nuestra historia, normalmente como consecuencia de situaciones de emergencia social que requerían de un cambio que, por inconsciente o por oposición de los poderosos, no se producía. En ellas se asentaron los cambios sociales que se dieron en cada lugar según las condiciones históricas dadas: acceso al conocimiento, realidad y potencialidades económicas o agentes del cambio como las clases sociales.

El doble poder ha creado siempre estructuras sociales paralelas, plurales y horizontales, (hoy usamos «transversales) en las que se asentaron los cambios sociales que se dieron en cada lugar según las condiciones históricas dadas: acceso al conocimiento, realidad y potencialidades económicas o agentes del cambio como las clases sociales. Han supuesto siempre la entrada en la escena histórica de vastos sectores sociales, antes mucho menos activos, y cambios objetivos considerables en sus sociedades que quedan marcadas por sus logros o por los daños causados por la represión para contrarrestarlos.

Han supuesto la intervención y cambios directos ejecutados por los participantes que se prepararon inconscientemente para el cambio social.

Algunas han dejado huella ideológica en nuestra memoria como los soviets de obreros soldados y campesinos de la revolución rusa de 19171 Otras mas lejanas como la resistencia de los colonos de Norteamérica frente al dominio de la corona británica, dieron a luz los cimientos de EE.UU. Las rebeliones contra el absolutismo de 1848 recorrieron las ciudades mas importantes de Europa quebrando los poderes locales del viejo régimen para establecer democracias; de ahí surgió Italia y Alemania y se inició la grave crisis que llevó a la disolución del imperio austro húngaro.

Tuvimos doble poder durante la Revolución Francesa,  en la IIª República de España, en octubre de 19342, y la Revolución social española de 19363, en la Revolución Boliviana de 19524, en la Revolución húngara de 19565, la Revolución Islandesa de 20086 y muchos otros casos…

Las explosiones sociales que provocaron el doble poder pueden volver a producirse, con los riesgos que supondrán para el ser humano y el planeta. La combinación de potencia destructiva letal y decisiones rápidas, incontroladas, como permiten hoy las redes de comunicaciones, amenazan la supervivencia.

En la era del conocimiento aprendemos mas rápido de lo que cambia la sociedad y sus instituciones. Los cambios políticos y los movimientos sociales son la consecuencia, acelerada por la regresión en los bienes comunes. El acceso al conocimiento y la globalización han creado la idea de un cambio pacífico de fondo sin los daños sociales de las revoluciones en su choque con el estado, lo que algunos llaman rEvolución, un concepto que vincula los cambios con la propia evolución humana. La aparición de una incipiente Conciencia Global permite hacer un cambio consciente que intencionalmente evite la violencia.

Hoy tenemos las habilidades, los conocimientos, la experiencia y cada vez mas herramientas tecnológicas, para organizar una estructura social alrededor de cualquier bien común, como si fuera un doble poder, con el fin del gobierno directo, si está organizado en el cuerpo de la sociedad y no por encima de esta. Para ello debemos usar las características y habilidades sociales propias del ser humano, por interés propio, para realizar nuestra parte del beneficio de 360º en los bienes comunes.

Nos lleva a crear un poder como el ser humano, distribuido, con el que superar la etapa histórica del estado, basado en la delegación, con el que nos han alienado los bienes comunes para beneficio de una parte, siempre minoritaria, de la sociedad.

  1. Un sóviet o soviet (en ruso, Сове́т ‘concejo’) es una asamblea, convocatoria, concilio o consejo obrero de trabajadores. Los primeros sóviets fueron la raíz de la Revolución rusa de 1905. Originariamente, el término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, primero, y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1922 – Wikipedia[]
  2. Revolución del 34. La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida como Revolución de Octubre de 1934— fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical-cedista de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE). – Wikipedia[]
  3. «comúnmente conocida como Revolución española, fue un proceso revolucionario que se dio tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la guerra civil española. Su principal base ideológica fue el anarcosindicalismo y el comunismo libertario de la CNT-FAI, con un componente marxista revolucionario, caracterizado por el POUM y el ala «caballerista» del PSOE y UGT. Se caracterizó, entre otras cosas: por su anticlericalismo en lo religioso, su cantonalismo y horizontalismo en lo administrativo, su racionalismo en la educación y el colectivismo autogestionario en lo económico». – Wikipedia[]
  4. Popularmente conocida como la Revolución Nacional (RN), marca el ingreso de Bolivia al siglo XX. Es un periodo que comprende desde el 9 de abril de 1952 hasta el golpe de estado del 4 de noviembre de 1964, durante el cual gobernó el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En estos doce años el MNR llevó a cabo un proceso de modernización que cambió el rumbo del desarrollo político, económico y social del estado de Bolivia. – Wikipedia[]
  5. «La Revolución húngara de 1956​ (en húngaro, 1956-os forradalom o 1956-os felkelés) fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956″. – Wikipedia[]
  6. Las protestas en Islandia de 2008-2011, también referidas como la Revolución de las cacerolas (inglés: Kitchenware Revolution) debido al uso de las mismas por los manifestantes, o conocida simplemente como la Revolución islandesa, estallaron durante la grave crisis financiera en el contexto de la Gran Recesión.

    Tras unas protestas iniciales y esporádicas desde octubre de 2008, éstas se intensificaron en enero de 2009 con miles de personas protestando frente al Parlamento islandés (Alþingi) en Reikiavik y obligando al uso de fuerzas antidisturbios por primera y única vez desde el ingreso en la OTAN del país en 1949. – Wikipedia[]

Planificación Distribuida

La planificación es una capacidad exclusiva del ser humano cuyo objetivo es la toma de decisiones. Habiendo detectado un problema se definen las estrategias y alternativas para resolverlo y una vez evaluadas se tomas las decisiones para llevar a cabo aquello que mejor lo resuelve. Lo hacemos regularmente en cualquier aspecto de nuestra vida individual: planificamos las vacaciones, los viajes, los ahorros, los gastos, el tiempo de estudio…

La utilizamos en economía desde que dimos el paso de recolectores a productores de alimentos: guardar semilla para poder sembrar la temporada siguiente. La utilizaron los artesanos regulando sus oficios. la utilizan las empresas capitalistas concentrando planificación y decisiones en quienes dominan el proceso ya sea en la pequeña factoría o en la regulación del mercado financiero.

La Planificación Centralizada o Economía Planificada1 es una de las ideas centrales de la concepción marxista del socialismo. Su objetivo es ‘acabar con el caos del mercado capitalista’ en el que se producen objetos de consumo deficientes, innecesarios o en un numero superior a la demanda por la propia dinámica del sistema que pretende siempre ampliar mercados usando la competencia y los precios para maximizar los beneficios.

La planificación centralizada no consiguió sus objetivos. No pudo preveer todas las intervenciones necesarias ni tener un control real de los imputs o resultados. A pesar de la represión a los responsables de empresas siempre existió un mercado informal para corregir las incoherencias del sistema de decisión, información intencionalmente adulterada sobre producción, productividad, reparaciones… La centralización tendió a homogeneizar la producción deshumanizando el consumo de forma que la población mas que vestirse se uniformaba alienandose por completo del proceso productivo.

La planificación distribuida es un método de organización de la economía que distribuye las decisiones a los puntos en los que concurren las circunstancias que aconsejan modificar, personalizar o concretar un plan superior preexistente. Es mas cercano al mercado como organizador básico de la economía pero no en cuanto a la espontaneidad. Se distingue por la inclusión en la toma de decisiones a toda la población desde el punto de vista de productores y consumidores. El recurso tecnológico necesario hace tiempo que existe, el data warehouse (almacen de datos)2

Puede tomar su referencia de qué producir tanto de las necesidades humanas como de sus valores, del como y con qué recursos para que esta sea social y ecológicamente sostenible. Supone el control, de los recursos sobre los que se decide. Incluye la gestión de aquellos que no se tiene pero en los que se puede decidir por delegación, en este sentido es herramienta de redistribución. Permite la personalización hasta sus máximas expresiones.

La planificación distribuida facilita las grandes decisiones al contabilizar decisiones reales, no maquilladas, por interés propio. Las modernas bases de datos permiten todas las opciones que podamos imaginar para la toma de decisiones en una planificación distribuida.

Indice

  1. Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado o el mercado tiene un papel secundario para la asignación de recursos. Hay varios modelos de planificación del que surge el consenso entre los factores económicos a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores y ciudadanos (planificación colectiva o comunitaria) hasta la organizada por una entidad central en la que se coordina toda la economía de la región.-Wikipedia[]
  2. En el contexto de la informática, un almacén de datos (del inglés data warehouse) es una colección de datos orientada a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Se usa para realizar informes (reports) y análisis de datos​ y se considera un componente fundamental de la inteligencia empresarial.2​ Se trata, sobre todo, de un expediente completo de una organización, más allá de la información transaccional y operacional, almacenado en una base de datos diseñada para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos (especialmente OLAP, procesamiento analítico en línea). El almacenamiento de los datos no debe usarse con datos de uso actual. Los almacenes de datos contienen a menudo grandes cantidades de información que se subdividen a veces en unidades lógicas más pequeñas dependiendo del subsistema de la entidad del que procedan o para el que sea necesario.- Wikipedia[]

Poder Distribuido

El bien común como realización humana está presente en todos los niveles de la humanidad, desde lo mas cercano e individual; casa, atuendo, alimentos, salud, educación…, hasta el nivel del planeta, sostenibilidad y clima o DD.HH, pasando por niveles comarcales, regionales, estatales, continentales…

Gobernamos en el cuando no se precisa otra intervención que la nuestra, no así cuando intervienen otros. Entonces está mediado por instituciones, controladas por terceros, indirectas, que mediante la ley y/o la fuerza del estado, lo contaminan con intereses de diferente tipo, incluyendo el beneficio privado, pudiendo llegar a destruirlo.

Imponen su voluntad a la sociedad y a cada una de nosotras coartando, el libre albedrío o nuestros derechos, no por el bien común al que están obligados, sino por el bien de quienes gobiernan el estado o aquellos por quienes se dejan corromper.

El estado ha demostrado su fracaso histórico. En la actual crisis y en otras anteriores, ha luchado contra la sociedad tomando decisiones en beneficio de una minoría que perjudican los bienes comunes. La corrupción, la discriminación y privación de libertades, la destrucción de bienes, vidas humanas, y la propia naturaleza, no aconsejan prologar el uso de un herramienta tan obsoleta.

El bien común, como legado y movimiento evolutivo del conjunto de la sociedad, requiere, para su definición y gobierno, la voluntad e intervención de cada ser humano. Precisa un despliegue de poder en todos los entornos en los que sea necesario actuar para su gobierno.

En los movimientos globales, en la actitud crítica hacia las instituciones estatales de los gobiernos, en el rechazo a la corrupción, se encuentra la voluntad de intervención directa que antes, en las situaciones revolucionarias, se ha manifestado espontánea y abruptamente como doble poder. La sociedad desconectada ya reclamaba el poder que le corresponde

Con la vieja concepción de bien común era inevitable tender a la homogenización totalitaria que coarta el libre albedrío y desarrollo de la identidad humana. Es imposible que el estado, aparato centralizado, lejano, jerárquico, incluya en su diseño y gobierno la amplia diversidad de valores y detalles que engloba al conjunto de la humanidad y su actividad como sociedad. Solo un gobierno cercano, accesible e integrado por todos los seres humanos, puede intervenir de forma que lo sienta y use como propio, sin excluir al resto de la sociedad con quienes lo comparte, un Poder Distribuido.

Características que definen en su despliegue al Poder Distribuido:

Es un proceso en el que se generan las identidades y valores con los que impulsamos el bien común y creamos cada uno de los bienes comunes. Es distinto en todas partes y sin embargo interconectado. Son pequeñas evoluciones en todos los campos de los que quizás el mas importante es el cambio en cada persona. Se produce por el empoderamiento personal y social de los bienes comunes según los valores personales y colectivos de nuestra identidad.

Crea un poder no jerárquico, de escala humana, cercano, voluntario, accesible, descentralizado, mas cotidiano y liviano que el oficialismo protocolario de las instituciones actuales. Un poder progresivo mediante el cual la sociedad asume el gobierno de sus bienes comunes igual que lo hicimos antes en las situaciones de doble poder pero sin la violencia que las ha caracterizado.

Es un proceso voluntario, pacífico, largo o breve según las condiciones sociales, el acceso a la cultura y el grado de organización en la sociedad de estructuras propias propias de este tipo de poder.

La distribución del poder:

  • Empoderadas y colaborativas: Con la ayuda inicial de la educación para la colaboración y por decisión propia, se transforman las personas que quieren ganar libertad y realizar su identidad empoderandose del bien común. Colaborando con quienes comparten valores se adueñan de aquello que hace sus propias vidas para obtener en su acción común un beneficio personal que le realiza. Son la base del poder, origen, acción común e individual y su destino.
  • Gobiernos del procomún: organismos ejecutivos que aplican las políticas  definidas por el sujeto social que dirige el bien común del que se trate. Se crean en todas las escalas en las que la sociedad precisa tomar decisiones, de la global a la local.
    • No tienen una duración determinada como tal ni relaciones jerárquicas entre los gobiernos del mismo bien en sus diferentes escalas.
      Se rigen por los criterios de transparencia y calidad que se esperan de cualquier organización de bien común según el Contrato Social establecido con su comunidad.
    • Disponen de indicadores que permiten conocer el estado de realización del plan encomendado por la sociedad.
    • La digitalización de muchas tareas y el desarrollo de la democracia pueden reducir su presencia, hacerla mas esporádica y hasta disolverlos definitivamente si no son necesarios.
  • Planificación distribuida basada en herramientas para la inteligencia colaborativa con las que gestionar la información, la delegación y gobierno en los distintos niveles del empoderamiento social.
  • Administración distribuida:  La existencia de un gobierno distribuido trae como consecuencia la de una administración especializada, también distribuida, mas cercana a los vecinos, menos burocrática y/o corporativa que la estructura jerárquica ministerial. Mas permeable a la digitalización, automatización y transversalidad de forma que su cuerpo reduzca su impacto en la sociedad y no crezca sistemáticamente como sucede con el estado centralizado.
  • Descentralización de la fuerza (milicia). En muchas situaciones de doble poder la sociedad se dota de grupos civiles armados con funciones que van desde el orden público a campañas militares de guerrilla. Se conocen muchos casos: en la Comuna de Paris, en la independencia de EE.UU, los comités de soldados de Revolución Rusa, las milicias de la revolución española hasta 1937, la guerrilla de la guerra contra la ocupación francesa… La milicia es una solución para la progresiva supresión de las fuerzas policiales, la resolución pacífica de conflictos en los que la comunidad puede ejercer una presión social y el sometimiento de la fuerza a la voluntad directa de la sociedad.
  • Parlamentos: Son instituciones temporales especializadas en un bien común que cuenta con gobierno propio. Convocados cuando lo exige la acción de gobierno y disueltos tras realizar el fin que se perseguía como crear o modificar leyes. La normalización de la democracia puede distanciar sus convocatorias hasta parecer definitivamente disueltos.
  • Políticas de transición. Son las que movilizan a las personas y activan los movimientos sociales. Estas tienen en cuenta lo concreto local, las posiciones de bien común de partida, las referencias globales y las motivaciones de los participantes.
    La casuística de las políticas será extremadamente diversa pero tendrá en común en todo el planeta un conjunto de acciones que llevan a la disolución progresiva del estado:

    • Paso de competencias desde organizaciones centralizadas, comúnmente del estado, o dependientes de sus estructuras menores, a gobiernos de bien común.
    • La hibridación intencional del poder centralizado con el descentralizado, doble poder, para transformar los bienes comunes de forma que la sociedad se empodere de ellos.
    • La creación de nuevos bienes sociales al tiempo que su gobierno descentralizado.
  • Organizaciones transitorias de bien común:  Extensión y multiplicación de partidos transversales, organizaciones transitorias especializadas en el empoderamiento de un bien común específico. Fueron tomadas en sus inicios como rarezas extravagantes: partidos de Internet, ecologístas, animalistas, feministas, humanistas, nacionalistas…
  • Organizaciones del bien común: Independientes del poder actual y futuro, de carácter científico, neutrales, que den soporte en los procesos de definición de la posición de bien común, cuando se requiera en las acciones de gobierno y/o planificación distribuida, para mantener los indicadores de bien común, para formarnos en las competencias de la inteligencia colaborativa o aportar referentes de calidad y garantía ética para las organizaciones transitorias de bien común.

Transversalidad del poder distribuido.

Cada ser humano somos una sola entidad con muchas inteligencias y capacidades distintas que podemos desplegar en cualquier lugar del planeta podemos por ello identificarnos y participar de cualquier gobierno de bien común por lo que no hay lugar para fronteras, rincones exclusivos o áreas excluyentes.

El gobierno local, cercano, de cada bien común conlleva la colaboración global, en escala, dentro del mismo bien que se trate para que su personalización no derive en un caos planetario. También la colaboración regular con el gobierno de los demás bienes. El poder distribuido es por naturaleza transversal a toda la humanidad:

  • Inteligencia colaborativa

Decidir sobre la vida propia supone asumir la responsabilidad social que tenemos y tomar muchas decisiones en los bienes que nos afectan a cada persona de la organización social. Dados los cambios culturales para que esto sea posible, la existencia de la información necesaria y recursos sociales como indicadores y posiciones de bien común se abrirán en la sociedad procesos de empoderamiento que llevan a la distribución del poder a las escalas mas pequeñas y cercanas que sea posible, hasta el de las personas individuales.

    • La inteligencia colaborativa es clave para la creación y uso de un poder distribuido. Es también la práctica que alimenta la Conciencia Global sobre el estatus y el futuro del Bien Común.
    • Se produce por la intervención directa de las personas, por la implicación que genera el beneficio de 360º, haciendo creativa y enriquecedora la aportación personal a la inteligencia colectiva.
  • Democracia

La democracia es necesaria de forma habitual, para que las personas y la sociedad en sus diferentes manifestaciones ejerzamos la decisión directa sobre los bienes comunes.

    • La deliberación y las votaciones son los procesos mas habituales e importantes, aunque no siempre haga falta votar. Cuando un parlamento evalúe las alternativas a decidir, si no se produce consenso, este será el resultado de la votación.
    • Las herramientas de democracia electrónica facilitan la intervención directa reduciendo el papel de portavoces y representantes.
  • Derechos humanos y leyes en escala:

Hoy un nigeriano, peruano, andorrano, italiano, chino, canadiense, afgano… son tan personas unos como otros. Formalmente tienen los mismos derechos humanos pero la existencia de la estructura de estados y las diferencias económicas de su propia posición social les hace totalmente distintos hasta el punto que estas diferencias generan corrientes migratorias, discriminación, hambrunas, comercio de personas, muertes injustificables y problemas humanitarios que no debería sufrir ningún ser humano. El poder distribuido facilitará a estas personas cambiar su realidad.

    • Intervenciones sociales para el desarrollo humano.
    • Un marco de derechos y leyes garantista global para que en cualquier lugar del mundo ser humano signifique los mismos derechos y oportunidades.
    • Las legislaciones locales pueden mejorar siempre los DD.HH, pero nunca coartarlos o condicionarlos como sucede hoy en todo el mundo.
  • Identidades culturales:

Fueron en el pasado el motivo de creación de estados y la excusa para mantener imperios. La existencia de poderes estatales constituidos previamente ha impedido la realización de numerosas identidades culturales que no han podido decidir su futuro.

Los estados han empobrecido la diversidad de la humanidad.Tienden a homogeneizar las culturas de forma que las minorías siempre están amenazadas.

La creación de un poder distribuido es para las identidades nacionales una oportunidad de ejercer su derecho a decidir sin caer en los riesgos que conlleva una nueva maquinaria estatal. El estado, diseñado para el gobierno de una minoría reproducirá el caos y la violencia propia de los estados garantizando como siempre los privilegios de quienes lo gobiernan.

  Beneficio de 360º, Educación para la colaboración, Planificación Distribuida Organizaciones del Bien Común, Doble Poder

Educación para la colaboración

La educación es uno de nuestros bienes comunes más antiguos, la practicábamos sin tener escritura. L@s ancianos transmitían su sabiduría con sus relatos y la recibíamos felices para ser un día cazadores/recolectores y contribuir al bienestar de nuestro grupo humano.

Aprendíamos los poderes de la naturaleza, el agua, el viento, el fuego.., también los mitos que entonces nos unían al poder de los brujos, de los cazadores más hábiles, líderes invencibles a nuestros ojos. Todo ello nos mantenía unid@s y nos permitía sobrevivir en un tiempo en el que poco cambiada en su transcurrir.

Desde entonces la educación acompaña al bien común facilitando el conocimiento necesario para conseguir la felicidad en el momento evolutivo que vivimos.

El valor social de la educación

La sociedad sin embargo se habría estancado si solo hubiera hecho lo que se enseñaban sus mayores. Siempre hay alguien que no alcanza lo que en su época se entiende como felicidad e intenta conseguir cambios.

La humanidad ha evolucionado porque siempre hemos tenido personas que no seguían las reglas, no eran felices o por altruismo o creatividad intentaban resolver problemas que suponían una dificultad u obstáculo para la evolución de la sociedad. Experimentaban, desarrollaban su curiosidad, creaban pequeñas innovaciones de las que nos beneficiábamos todas (pulido de la piedra, rueda, fuego, agricultura…). Sin la intervención de innovadores, emprendedores o activistas sería imposible comprender nuestra evolución.

Aunque somos tan humanos como los primeros homo sapiens 1 poseemos un patrimonio de conocimiento que nos permite comprender mejor como somos.

Hasta hace relativamente poco no hemos sido conscientes del porqué de nuestra individualidad, de las capacidades sociales del intelecto personal, del papel simbólico del lenguaje, de la inteligencia social, de la íntima relación entre el ser personal y el social, entre Nosotr@s y yo.

La enseñanza, como bien común, debe responder a los retos de la sociedad y preparar a cada persona para ser parte de Nosotr@s sin perder su libre albedrío. Debe ser una ventaja para el bien común y no un obstáculo evolutivo.

Hoy sin embargo, y a pesar del contexto complejo de emergencia creado por las amenazas globales (cambio climático, la transición energética, la pérdida de biodiversidad, la explotación, el desempleo y la precarización, las migraciones por la guerra y la pobreza, las tendencias totalitarias, la discriminación política, racial, sexual…) es clamorosa la disociación entre el fin social de la educación y sus objetivos reales:

  • Crea personas pasivas, alienadas y homogeneizadas por el currículo, para servir al beneficio privado de otr@s.
  • Crea una conciencia de consumo, como servicios privativos, de los bienes comunes, ocultando su origen social.
  • Facilita un conocimiento cuadriculado, cuarteado y desconectado, que nos impide la visión del conjunto: la sociedad, sus bienes comunes y nuestra posición personal en la sostenibilidad de la vida en la tierra.
  • Impide el desarrollo de la capacidad racional y científica que nos caracteriza dejándonos indefensos ante la manipulación.
  • Fomenta la competencia individualista de forma que no se desarrolla la experiencia colaborativa, el trabajo en grupo, la intercomunicación y la empatía personal con quienes nos relacionamos.
  • Desprecia la personalización en la organización de la enseñanza perdiendo la riqueza de las capacidades individuales que hacen distintas a unas persona de otras.
  • Normaliza el fracaso y la discriminación, según los objetivos curriculares, lo que lleva a muchas personas al aislamiento, la depresión o tornarse antisociales.
  • Desconecta la ciencia de las artes y humanidades, fomentando la memorización de forma que se dificultan la creatividad y la innovación.
  • Ausencia de la ética en la formación de la personalidad de los niños tolerando las malas prácticas en virtud del éxito personal en la competencia.

Aún así, a pesar de la importancia de las cifras de fracaso escolar, seguimos percibiendo el valor social de la educación por los efectos nocivos de la desinformación2 que nos invade: millones de seres humanos pasivos, engañados, indefensos por su ignorancia, haciendo lo contrario de lo racionalmente recomendable, son un peligro para si mismas y para la sociedad.

A las personas que recibimos esta ‘deformación desinformada’ no nos cuadra la formación recibida con la abundante información que recibimos directamente, por otros medios. Aprendiendo de nuestra propia experiencia, con nuestra propia capacidad racional, Inconscientemente quizás, nos parece que ‘no es por ahí’.

Para sobrevivir no basta la impresión, o la sospecha de que algo va mal, debemos evolucionar en un acto consciente y voluntario, guiado por la ciencia, y no llevado por la represión, la violencia o nuevos aspirantes a un sillón del poder actual.

La experiencia colaborativa

Mientras en la esfera política aún se habla del liderazgo de los jefes, elegidos a dedo, y de disciplina o sanciones, en el mundo económico se fomenta el liderazgo mas natural en el ser humano, el de la iniciativa e integración grupal. Se puede dominar un área de conocimiento, ser buen ingeniero, investigador, doctor, sabio, pero si no sabe hacer equipo está desaprovechando las capacidades de las personas que lo integran.

Han superado hace tiempo la etapa fordista3 se han desarrollado prácticas que profundizan en la socialización del proceso productivo buscando la colaboración en equipo. El valor de la experiencia personal, la especialización y el conocimiento, exigen ambientes horizontales y abiertos para una interacción caracterizada por la iniciativa creativa entre sus integrantes en la que no es tan importante la omnipresente tecnología como la actitud colaborativa.

Las emociones activan la iniciativa personal en la que siempre yacen valores. Ambos se pueden educar y se educan.

Las disciplinas necesarias están desarrollando de forma acelerada las habilidades para experiencias de grupo, con inteligencia colaborativa. Son útiles en cualquier situación en la que hay vínculos sociales, ya sea productivos o políticos: desarrollan competencias base de inteligencia emocional4, autoestima 5, asertividad 6 y empatía7, imprescindibles para el diálogo, el consenso y la búsqueda de soluciones con beneficio de 360º.

Un buen orador sabe comunicarse transmitir y recoger del grupo en el que participa porque integra en su discurso aquello que aporta el grupo. Una persona que sabe moderar distingue cuando se genera alguna tensión, cuales son sus fuentes, y como identificar el conocimiento diferencial en el que asienta el disenso para que se comparta.

Un ‘NO‘ no es un problema sino una ventaja cuando se expresa de forma asertiva , facilitando el acceso a experiencias del conocimiento vivo de cada persona.

Desgraciadamente estas habilidades no se usan para el bien común sino para conseguir el beneficio privado de las organizaciones, económicas o políticas, y por tanto para la manipulación y uso interesado del poder de cada persona.
Cuando nos dotemos de Organizaciones del bien común las personas se podrán empoderar dotándose de nuevas prácticas en las que se asiente una nueva moral:

  • Desarrollar los conectores sociales apoyándonos en los elementos emotivos. La inteligencia emocional8 moviliza con mayor facilidad a las personas.
  • Identificar los valores del bien común y cuales de ellos generan la identidad de cada persona.
  • Identificar los elementos de interés personal en los bienes comunes para compartirlos con la comunidad y conseguir un beneficio de 360º
  • Desarrollar la asertividad en la comunicación para evitar malentendidos
  • Aprender y usar los métodos de la inteligencia social
  • Descubrir el valor de las diferencias entre las personas y como el Libre Albedrío puede fortalecer la comunidad humana
  • Poner en valor los bienes comunes creando cultura y práctica habitual de la ética y moral del bien común.
  • Identificar el grado de conocimiento de las personas interesadas en un bien común para facilitar el conocimiento diferencial que estas necesitan para que sean posibles los acuerdos.
  • Empoderarse con el apoyo de la comunidad y desarrollar las habilidades personales que realizan su identidad humana
  • Conocer y usar las referencias éticas del bien común para contribuir en la vida diaria a la generación en la sociedad de una moral de bien común.

Las personas educadas para el común, dispuestas a actuar por si mismas, documentarse, evadir la manipulación, colaborar en su comunidad, innovar… son muy necesarias para la evolución, por el interés de la humanidad y por el suyo propio. Se integran mejor en el proceso evolutivo de la sociedad y contribuyen con sus capacidades a aminorar la división social y las consecuencias por no haber actuado antes o a prevenirlas actuando con visión de futuro.

Podrán cambiar y contribuir, con el patrimonio del que disponga la sociedad, con inteligencia social, y su propia actuación, creando referencias prácticas para que quienes salgan de la distopía actúen como personas conscientes del bien común y de la felicidad para si mismas.

La escuela de la vida

Seguramente los pedagogos pueden dar soluciones y una reorientación global del sistema educativo en el sentido de la educación para el común, pero no lo conseguirán si esperan que se encargue de ello el estado. Este por su naturaleza siempre actúa en beneficio del poder de una minoría social de forma que la política educativa, algo que nos debería formar y unir, causa ‘deformación desinformada‘ y división en la sociedad.

Esta dificultad no significa que no se puede hacer nada sino que nos lleva a otra escuela, la escuela de la vida que nos recuerda que muchas veces antes, personas decididas, han hecho lo que creen es necesario, aunque suponga un riesgo, un cambio para las costumbres, roces con el poder existente, o cuestionar las técnicas habituales. Su empoderamiento ha ayudado a la evolución de la sociedad.

Un pequeño poder mueve ruedas gigantes si acierta con los engranajes. Ya lo intentan algunos profesores que chocan con el control de currículo y las materias oficiales. En ocasiones, cuando se convierte en un fenómeno social se crean movimientos sociales que puede llegar a situaciones de doble poder como algunos movimientos educativos que han conseguido cambiar cosas en la enseñanza.

Quienes hemos aprendido en la escuela de la vida sabemos que nada cambia si no hay organizaciones que se interesen por tal o cual bien común. Lo han vivido muchas veces los activistas sociales, los emprendedores del cambio social que han aprendido por propia voluntad e iniciativa lo que necesitaban para cambiar las cosas. Su experiencia, conocimiento vivo, combinada con formación para la colaboración nos permiten educar a grupos sociales, con sus practicas, y a personas individuales, que voluntariamente lo pidan, porque les interesa ‘desaprender’ (en competencia, agresividad y bien privado) y aprender para su felicidad personal y social (desarrollar conscientemente su identidad personal y social).

Contamos con las personas expertas necesarias:

  1. Científicos y profesionales implicados en todas las ciencias y servicios que conforman nuestros actuales bienes comunes que pueden facilitar por su posición y conocimiento especializado la base de partida necesaria para crear la Posición del Bien Común.
  2. Profesionales formados en Inteligencia Emocional, Asertividad, Empatía, psicólogos sociales capaces de entrenar en colaboración9, proactividad 10 y comunicación, hacer coaching social11, individual o grupal, con el objetivo de mejorar las aptitudes y actitudes necesarias para educar en colaboración:
  • Mejorará nuestra asertividad y empatía, ‘deseducará’ de las prácticas competitivas para aprovechar al máximo las conexiones sociales (individuales y colectivas).
  • Aprenderemos a movilizar emocionalmente la inteligencia social generándose inteligencia colaborativa12.
  • Seremos inclusivos, proactivos y no pasivos, en el proceso social necesario para acordar la política para el procomún.
  • Aprenderemos a compartir y usar nuestros valores, con todos sus sesgos personales, sin confundir nuestros valores y bien personal con los valores comunes definidos conscientemente en el proceso social con el que creamos el Nosotr@s que actúa en cada bien común de la sociedad.

Solo una cambio de poder creará una educación oficial adecuada al bien común.

  1. Homo sapiens en Wikipedia .- ‘(del latín homo, «hombre», y sapiens, «sabio»), hombre o ser humano es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de humanos. Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología. Los seres humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.’[]
  2. Desinformación en Wikipedia .- ‘La desinformación es información falsa o engañosa que se difunde de manera intencionada para engañar e intentar manipular las creencias, emociones y opiniones del público en general. Este es un subconjunto de la información errónea y está relacionada estrechamente con la propaganda y las fake news. Es, en definitiva, el acto y el resultado de desinformar.’[]
  3. Fordismo en Wikipedia .- El fordismo es un sistema en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial. El concepto recibe el nombre de Henry Ford, quien popularizó línea de ensamble inventada por Ransom Eli Olds, y es atribuido al teórico marxista Antonio Gramsci, quien lo usó por primera vez en su ensayo Americanismo y fordismo (1934), perteneciente a sus Cuadernos desde la cárcel.​[]
  4. Inteligencia emocional en Wikipedia.- Inteligencia emocional (IE) es un constructo que se refiere a la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discriminar entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente, utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos. []
  5. Autoestima en Wikipedia .- La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos. En su jerarquía de las necesidades humanas, se describe como la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, aprecio, suficiencia, etc), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación «.[]
  6. Asertividad enWikipedia. – ‘es una forma de comportamiento caracterizada por una declaración firme o la afirmación de una declaración sin necesidad de prueba. Afirmarse es afirmar la posición de uno sin transgredir agresivamente los derechos del otro (asumiendo una posición de dominio) y sin permitir de forma sumisa que el otro ignore o niegue los derechos o la posición legítima de uno.​ Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o que pasen por alto nuestros derechos; y por otro lado tenemos la agresividad, que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás.’[]
  7. Empatía en Wikipedia .- La empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por eso es vital para la vida social. Además consiste en entender a una persona desde su punto de vista en vez del propio, o en experimentar indirectamente los sentimientos y percepciones del otro. La empatía no implica en sí misma motivación de ser una ayuda; sin embargo, puede volverse una base para la solidaridad o angustia personal, lo que podría resultar en una reacción. En psicoterapia, la empatía se puede dar por parte del terapeuta, siendo un camino para comprender tanto al paciente, como sus afectos, sus motivaciones, o sus comportamientos y resultados.[]
  8. «Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.». Inteligencia emocional 1995 Goleman, Daniel (1996)Barcelona: Kairos – ISBN 978-84-7245-371-5.[]
  9. Colaboración en Wikipedia .- ‘La colaboración es el proceso de dos o más personas u organizaciones que trabajan juntas para completar una tarea o alcanzar una meta. La colaboración es similar a la cooperación. La mayor parte de la colaboración requiere liderazgo, aunque la forma de liderazgo puede ser social dentro de un grupo descentralizado e igualitario.​ Los equipos que trabajan en colaboración a menudo acceden a mayores recursos, reconocimiento y recompensas cuando se enfrentan a la competencia por recursos finitos.’[]
  10. Proactividad en Wikipedia .- ‘En el comportamiento organizacional y la psicología industrial / organizacional , la proactividad o el comportamiento proactivo de los individuos se refiere al comportamiento anticipatorio, orientado al cambio y autoiniciado en diversas situaciones. El comportamiento proactivo implica actuar antes de una situación futura, en lugar de sólo reaccionar. Significa tomar el control y hacer que las cosas sucedan en lugar de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo. Los empleados proactivos generalmente no necesitan que se les pida que actúen, ni requieren instrucciones detalladas.’[]
  11. El coaching en Wikipedia .-‘El coaching es una forma de desarrollo en la cual una persona con experiencia, llamada coach ( «entrenador» o «monitor»), apoya a un alumno o cliente a lograr un objetivo personal o profesional específico al brindarle capacitación y orientación.​ En ocasiones, al alumno se le conoce como coachee («entrenado»). A menudo, el coaching puede significar una relación informal entre dos personas, una de las cuales tiene más experiencia y pericia que la otra y ofrece consejos y orientación a medida que la persona entrenada aprende; sin embargo, el coaching se diferencia de la tutoría al centrarse en tareas u objetivos específicos, en contraposición a metas más generales o desarrollo general[]
  12. «La inteligencia colaborativa se ocupa de problemas donde la experiencia individual, y las diferentes interpretaciones de diversos expertos son críticos para la resolución de problemas…La inteligencia colaborativa también puede clasificarse de acuerdo al grado y tipo de colaboración que los individuos produzcan sobre el producto final… Esta nueva realidad  puede ser llevada a otros niveles y empezar proyectos de intercambio de conocimientos y capacidad de reflexión y empoderamiento, dando voz a mucha gente y potenciando la capacidad de creatividad y aprendizaje» .- Ignasi Alcalde Inteligencia colaborativa: mas allá de la inteligencia colectiva[]

Beneficio de 360º

Con el paso de la sociedad medieval al capitalismo no se han producido cambios relevantes en cuanto al dominio del beneficio privado. Hasta el mal llamado ‘Comunismo‘, la burocracia, ha actuado como todas las minorías sociales en el poder trabajando para su exclusivo beneficio.

Tanto la vida social/política como la económica se han visto perjudicadas:

  • La política por la degradación de la democracia y la corrupción.
  • La económica, que solo funciona con el concurso de la sociedad, no solo ha beneficiado a un@s pocos sino que ha perjudicado al bien común más valioso, la biodiversidad y salud de planeta. Está dañada su atmósfera al igual que nuestra propia salud.

Se ha demostrado errada la relación entre el modelo político y el económico por no incluir en su fórmula al ser humano, con sus debilidades, ventajas, capacidad de aprender y crear. Responsable de sus actos, por muy inconsciente que hay sido a lo largo de milenios de dominio del beneficio privado.

La inconsciencia del ser humano respecto a la relación con la naturaleza es consecuencia del beneficio privado, nos lleva inevitablemente a adaptarnos a un mundo con menos recursos, decrecer1, aprender a cuidar nuestro entorno, cambiar las prácticas que nos han traído a esta situación y proteger el desarrollo humano2. Trabajar por el bien común sin volver atrás en nuestras condiciones sociales.

El factor humano

La integración de las personas en la política y la economía hace funcionar de otra forma a todos los factores que maneja la sociedad humana, según el grado de desarrollo de la conciencia global y personal.

A diferencia del beneficio privado el bien común es sencillo de identificar, parte de la integración de cada persona, requiere su intervención consciente, es fácil de percibir. Cuando se produce de un engaño, una malversación o destrucción de lo común, es más fácil motivar la acción porque beneficia a tod@s.

La integración del factor humano se produce sin homogeneidades, por la desigual situación de los países mas consumidores y la de las áreas del planeta mas empobrecidas por la explotación; también porque el grado de proximidad de cada cual a la conciencia global es relativa, somos humanos relativos, y por ello el bien común, teniendo el mismo destino (la felicidad), tiene inevitablemente puntos de integración distintos.

El crecimiento de los valores de bien común han desarrollado la capacidad crítica de la sociedad, aunque esta no se traduce automáticamente en acciones de cambio. Desde la pandemia de Covid_19 hasta la película ‘No mires arriba‘ nos recuerdan que no basta con ser crític@ si no haces lo que debes hacer.

La cuestión es entonces como activar a cada persona para que intervenga conscientemente, desde su propia posición personal, no solo ante el bien común filosófico sino ante lo concreto de los bienes comunes, en cada momento que tomamos una decisión de cualquier tipo, ya sea social, política o económica.

De la inconsciencia del bien privado al Nosotr@s del bien común

Como normalmente no se nos tiene en cuenta, la personalización, que puede desarrollar nuestro libre albedrío e identidad humana, genera, por nuestra desconexión como especie, una actitud que puede ser muy dañina desde distintos puntos de vista:

Actuamos como consumistas inconscientes, pasivos, egoístas, irresponsables y conservadores, pero, útiles para el crecimiento del beneficio privado, la destrucción del bien común, la precarización, la explotación o la discriminación de otr@s.

Aunque existe un pequeño sector, la economía social3 que se diferencia en parte del sector privado, no ha conseguido convertirse en alternativa para la mayoría de la sociedad. Sufre la contaminación del beneficio privado y las estructuras jerárquicas dominantes en la sociedad.

La actual economía, orientada al beneficio privado, mide sus resultados con el PIB4 en el que no existen ni las personas ni las externalidades5 al sistema monetario que afectan al bien común, hasta el punto de que se han distribuido productos que podemos considerar tóxicos, destructivos para la naturaleza o socialmente injustos. El PIB , por sus características, no sirve como referente para el empoderamiento del bien común. Dificulta la comprensión de la actividad económica y contribuye a la inconsciencia social sobre sus consecuencias.

Tenemos sin embargo la experiencia del uso de valores subjetivos, no monetarios, valores de bien común, que nos pueden orientar para no andar ‘como pollos sin cabeza’, aunque no hay una forma de medirlos.

Tenemos medidas para muchas cosas que nos rodean, desde la calidad de un producto industrial a la eficiencia térmica o al índice de salubridad del agua, o la sostenibilidad de determinadas técnicas constructivas. Bután, un pequeño país asiático de la cordillera de Nepal, ha demostrado que es posible medirlos con un indicador de valores subjetivos, la Felicidad Nacional Bruta6.

Es por tanto 100% factible disponer de indicadores sobre el sistema asistencial de salud, sobre la enseñanza, sobre el empleo, el transporte, la energía, la calidad de los alimentos, etc. Indicadores vinculados al conocimiento científico/técnico en el que se fundamentan.
Los indicadores en Valores de Bien Común son una herramienta perfecta como posición del bien común en cualquier proceso de mejora, cambio o ampliación de los bienes comunes de forma que sigan siendo bien común y beneficien a tod@s.

La implicación personal

Visto desde la posición de cada persona, cada cual se ve obligado a participar en la actividad económica valorando las condiciones de las ofertas de trabajo con sus aspiraciones personales cuyos referentes se encuentran en la propia experiencia social, en un modelo de vida que nos dice si el trabajo debe dar para pagar las vacaciones o no, si debe dejar tiempo libre, si debe dejar margen para obtener un techo donde vivir, etc.

Estas referencias, hoy inconscientes, son distintas para un agricultor tailandés que, por poner un ejemplo, tiene una comida de referencia diaria y no dos como es habitual en Europa. Son distintas incluso en la misma zona geográfica, dependiendo de la edad, nivel cultural, experiencia, formación, etc.

Cada persona, con su visión personal de lo que considera es un bien para si misma, identifica los valores que quiere percibir como la realización de su identidad. El ‘yo soy…‘ o ‘quiero ser…‘ le posicionan y realizan como ser social y le lleva a implicarse en aquello que le ayuda a realizar su identidad. La inclusión de sus valores y su participación para conseguir el mayor grado de identidad posible producirá su implicación emocional y el cambio de la pasividad a la implicación activa, propia de las personas conscientes y empoderadas.

Gracias a los indicadores en Valores de bien común cada persona puede evaluar, de forma consciente y concreta, su posición respecto a ellos y tenerlos como referencia en cualquier evaluación de condiciones de trabajo, sea cual sea la formula jurídica de la entidad económica o su relación con ella. Lo más importante para cada persona es que puede con su participación objetivar su visión personal y social del bien común del que se trate.

La negociación, que habitualmente es un tanteo de poderes en el que el débil siempre pierde, se convierte en un intercambio de conocimiento cuando la referencia son valores subjetivos con medidas comprobablesen todos los niveles en los que es necesaria la colaboración:

  • Como organización de forma que se genere una visión y valores comunes que identifiquen al conjunto, en si, para su actividad y para si, para su misión en la sociedad.
  • Como persona en la organización que es a su vez, por su integración social, portador de los valores que aporta su empresa y perceptor de los bienes que realizan su identidad personal.

El bien personal de cada cual se convierte en parte integrante, singular, distinta y cambiante, del bien común, contribuyendo al beneficio de toda la comunidad y de si mismo, un Beneficio de 360º 7 concreto, objetivo y consciente que cumple la condición primigenia del bien común: beneficia a todas y todos, incluso a quienes participan de su ejecución, las personas y la propia organización económica.

La transición

El Beneficio de 360º es la denominación con la que nos referimos al conjunto de técnicas que nos permiten determinar el bien común en la actividad de la sociedad de forma que nadie quede excluido y tod@s nos sintamos identificad@s. El dominio de estas prácticas supone la acción consciente y una cultura social que lo facilita.

Entre nuestra realidad y el futuro posible debe haber una transición en la que el protagonismo esté en manos de quienes voluntariamente decidan actuar así, no por fe ciega sino por el beneficio social y propio que les comporta.

Cada ser humano se posicionará de forma relativa al bien común general y es desde esa posición que podemos pedir su implicación si la sociedad provee los conocimientos necesarios y se dota de organizaciones adecuadas al bien común.

La integración concreta, personalizada, de cada integrante de las organizaciones económicas, les convierte en miembros activos que participan de la innovación y mejora de la calidad porque su éxito personal y el de su organización convergen para conseguir objetivos comunes. Los resultados son una mejora inmediata de la productividad y la eficiencia de la organización. La economía social generará personas nuevas, participativas e implicadas, por no sentirse ajenas a la economía sino motores, beneficiarios concretos y directos de ella. El beneficio personal en la actividad económica no será una disfunción para el bien común, sino la forma concreta de beneficiar a la comunidad y a si mismas.

En la negociación de la empresa con todos sus integrantes, y con la propia sociedad, tiene como referencia los indicadores de los valores de los que esta se ha dotado, los costes productivos y de inversión en el proceso productivo y el beneficio personalizado de cada uno de sus integrantes que, así considerado, podemos llamar “salario emocional”.

Hace algunos años del movimiento ecologista surgió un Movimiento de Transición8 que busca acompañar y aprender colectivamente del proceso de transito a nuevas practicas productivas, respetuosas con el medio ambiente. El surgimiento de las empresas sociales descubre la posibilidad de hacer este tránsito con una visión de Bien Común, integrando al conjunto de la sociedad de forma que toda ella y cada uno de sus integrantes perciba los bienes que le realizan colectiva e individualmente.

No nos debemos extrañar de que del mundo de la empresa clásica surjan entidades económicas que se planteen evolucionar a Empresa Social por la alta capacidad productiva que genera la implicación de todos sus integrantes y la colaboración directa con sus comunidades locales y por la satisfacción personal de sus propios responsables que dejarán de vivir en secreto, amargados por objetivos inconfesables, cuando no el rechazo social, y sin poder garantizar la supervivencia de sus organizaciones.

Entre la estructura económica actual basada en el beneficio privado y las empresas sociales se debe producir un proceso de cambio voluntario, personalizado en cada caso, que someta la posición del bien común a una evolución motorizada por el beneficio de 360º. Las empresas en este tránsito son Empresas en Transición.

Empresas abiertas y transparentes.9

El Beneficio de 360º es la forma en la que los valores del bien común se concretan para satisfacer las necesidades de cada persona de forma que esta se siente motivada y realizada en su proceso de producción y experiencia de uso. El Beneficio de 360º moldea a las organizaciones que lo producen de forma que su relación con la sociedad que lo percibe es mutuamente beneficiosa.

En su conjunto el cambio nos lleva a una planificación distribuida en la que se combinan realidades totalmente distintas que serán percibidas como beneficio para cada participante ya que ellos mismos participan en la  definición.

  1. Wikipedia .- Decrecimiento ‘El decrecimiento es un término utilizado tanto para un movimiento político, económico y social como para un conjunto de teorías que critican el paradigma del crecimiento económico.1​ Se basa en ideas de una amplia gama de líneas de pensamiento como la ecología política, la economía ecológica, la ecología política feminista y la justicia ambiental, señalando el daño social y ecológico causado por la búsqueda del crecimiento infinito y los imperativos occidentales de «desarrollo».2​ El decrecimiento enfatiza la necesidad de reducir el consumo y la producción global (metabolismo social) y aboga por una sociedad socialmente justa y ecológicamente sostenible en la que el bienestar social y ambiental reemplace al PIB como indicador de prosperidad. Por lo tanto, aunque es probable que el PIB se reduzca en una «sociedad del decrecimiento», es decir, una sociedad en la que se logran los objetivos del movimiento del decrecimiento, este no es el objetivo principal del decrecimiento. El decrecimiento resalta la importancia de la autonomía, el trabajo de cuidado, la autoorganización, los bienes comunes, la comunidad, el localismo abierto, el trabajo colaborativo, la felicidad y la convivencia’[]
  2. El desarrollo humano Wiquipedia .-‘Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.1​2​ El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional’[]
  3. La economía social en Wikipedia .- ‘economía social y solidaria es un sector de la economía que estaría a medio camino entre el sector privado y el sector público. Conocido también como tercer sector, incluye a cooperativas, empresas de trabajo asociado, Sociedades Laborales, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, mutuas o mutualidad y micro emprendimientos asociativos’[]
  4. PIB .- Wikipedia​»Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año. El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios enfoques complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos, en forma parcial, resulta incluida en su cálculo la economía sumergida»[]
  5. La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. S. XXI, Madrid, 1987, 538 p.p. J.M. Naredo[]
  6. Felicidad Nacional Bruta Wikipedia.- ‘Mientras que los modelos económicos convencionales observan el crecimiento económico como objetivo principal, el concepto de FNB se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo del desarrollo material y espiritual. Los cuatro pilares de la FNB son: la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno[]
  7. Beneficio de 360º se expuso por primera vez en 2012 []
  8. Las comunidades en transición son proyectos ciudadanos comunitarios que persiguen crear resiliencia social contra el progresivo colapso social provocado por el cambio climático, el pico de producción del petróleo y la inestabilidad económica. El llamado movimiento de transición (también conocido como red de transición o ciudades en transición), es un movimiento pragmático y no partidista a favor de la agroecología, la permacultura, el consumo de bienes de producción local y/o colectiva, el decrecimiento, la recuperación de las habilidades para la vida y la armonía con el resto de la Naturaleza y el uso de energías renovables. – Wikipedia[]
  9. Características de la ‘Empresa abierta en 10 puntos []

Organizaciones de Bien Común

Organizaciones de la sociedad

Como seres sociales que somos hemos necesitado de l@s demás para realizar tareas que nos interesaban, para ello hemos creado organizaciones que cumplen determinadas funciones: La familia, la más básica, tiene individuos adultos que enseñan a los niños, los que están activos y jóvenes sostienen a ancianos, enfermos niños y mujeres embarazadas, unos cazan, otros recolectan, otros enseñan y algunos pintan en la piedra la vida que llevan aportando al colectivo los elementos subjetivos necesarios para mantenerlo cohesionado.

Hoy tenemos multinacionales que explotan recursos y mano de obra en todo el planeta, influyen o hasta cambian gobiernos, intervienen en los mercados financieros y juegan a su placer con los estados y sus ciudadan@s.

El rango de organizaciones que hoy tenemos es inmenso por la complejidad de la sociedad. Todas cumplen sus funciones, más allá de que las consideremos o no necesarias, justas, o destructivas. Los calificativos debemos atribuirlos a sus responsables, o en última instancia a quienes ejercen el poder, o lo toleran, o a la sociedad misma.

Son organizaciones las empresas, las asociaciones, los movimientos sociales con estructura, las instituciones políticas, las estructuras religiosas, las ONGs, la ONU, la Organización Mundial de la Salud, los sistemas sanitarios, Los centros de Investigación, las universidades y centros educativos.

Subjetividad y poder

Todas las organizaciones son centros de poder, en su conjunto conforman la estructura del poder en la sociedad. Son en su inmensa mayoría estructuras jerárquicas que condicionan, fuerzan o influyen a sus integrantes, obteniendo de ellos el esfuerzo que individualmente no produciría el resultado buscado.
Para que la sociedad funcione estas estructuras jerárquicas mantienen relaciones que las hacen interdependientes de forma que unas y otras contribuyen a mantener el statu quo1.

Las organizaciones han respondido desde los inicios a nuestros días a motivaciones para conseguir, desarrollar o dominar algo con interés en la sociedad, por ello han existido y existen.
En este sentido servían igual tanto para conseguir un beneficio privado como un bien común.

Su origen nos sirve para entender cual de ellos ha sido más determinante en su constitución, aunque el inicio no determine su evolución posterior. En la mayoría de casos ha sido el beneficio privado el origen de la motivación inicial y su desarrollo posterior.

La sociedad necesita sin embargo una subjetividad2 común que la una, un ‘pegamento‘ que hace las mentes de la época, los dioses de la antigüedad, las religiones contemporáneas, las corrientes filosóficas o políticas dominantes influyan decisivamente en lo que la sociedad acepta sin resistencia.

Sin la subjetividad colectiva no habrían existido ni estados ni imperios ni bien común. Es ella la que nos permite colaborar, actuar individualmente como seres sociales. El movimiento obrero en sus inicios o los movimientos nacionales son casos típicos.

Las grandes corporaciones de nuestra época crean sus propias subjetividades, sus eventos sociales, su mensaje… Sin ella se desmembrarían, no podrían ejercer su poder.

El estado ha sido la constante organizacional que se ha encargado de mantener esta cohesión. Como tal organización puede gestionar el bien común, pero también por ello mismo puede gestionar y gestiona el beneficio privado, como intuimos en los casos de corrupción, privatizaciones etc.

Esta doble moral3 de las organizaciones es en realidad la constante dominante en nuestra historia de forma que el beneficio privado ha dominado y condicionado al bien común y en muchos casos lo ha destruido.

La jerarquía interna de las organizaciones ha garantizado que estas sigan el camino trazado por quienes las dominan, a pesar de que este nos pueda llevar al despeñadero, nos intoxique físicamente o manipule nuestras mentes. La inconsciencia de sus integrantes es un atributo necesario para conseguir su colaboración y evitar la rebeldía.

En todas las organizaciones jerárquicas existe el bonapartismo4, las prácticas de división, enfrentamiento interno, represión y amancebamiento que permiten a quien ejerce el poder obtener el beneficio privado que persigue.

Amenazados en el fin del capitalismo tardío, por las nefastas consecuencias de nuestra acción inconsciente, tenemos la opción de siempre: mantener la ambigüedad moral de las organizaciones de la sociedad y por tanto la subordinación del bien común al beneficio privado en su grado más extremo.

Organizaciones de Bien Común

Pero también tenemos la opción de desarrollar organizaciones sociales motivadas por el bien común en las que el beneficio privado quede en segundo plano.

Estas por naturaleza deberán ser horizontales, transversales a la sociedad, subordinadas a esta, distribuidas por el planeta.

Responderán a las motivaciones y necesidades sociales que siempre se pueden resolver desde una Posición de bien común. Todas las personas afectadas por la actividad de la organización del bien común del que se trate obtendrán tanto beneficio personal como social, Beneficio de 360º.
Educarán en habilidades sociales para el ejercicio del poder, pero nunca serán ellas quienes lo ejerzan ya que se atendrán al Contrato social establecido con la sociedad.

Las Organizaciones de Bien Común se pueden crear por evolución de las organizaciones existentes, por nuevas creaciones, por iniciativa de personas o grupos con objetivos de bien común. Se pueden disolver por si mismas sin han cumplido su cometido.

En sus seno nacerán Políticas de bien común, iniciativas sociales, ciencia, cultura o Instituciones políticas.

Las Organizaciones de Bien Común son imprescindibles para la Transición del Beneficio Privado al Bien Común y su principal motor son las personas conscientes, empoderadas en el bien común, que las integran.

  1. ‘Estado de cosas de un determinado momento’ – Wikipedia[]
  2. Sociología: ‘Desde el punto de vista de la sociología, la subjetividad se refiere al campo de acción y representación de los sujetos siempre condicionados a circunstancias históricas, políticas, culturales, etcétera. Aquí hace yuxtaposición con el sujeto enunciado en la filosofía post-kantiana, con lo que se habla de la Teoría Crítica. Hay sujeto en el marxismo (o en algún tipo de lectura marxista), hay sujeto en Fichte y desde luego en Hegel, en la posterior escuela de Frankfurt, en la reivindicación crítica de la modernidad cultural de Habermas, en cierto psicoanálisis social, en cierto constructivismo, en el feminismo, en algunos posestructuralistas al menos como crítica. En todo caso, es a partir del giro anti-metafísico y crítico de Kant a finales del siglo XVIII, que se hereda esta categoría primero a la filosofía y luego a la teoría social.’ – Wikipedia[]
  3. La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. También es la diferenciación de intenciones, decisiones y acciones entre las que se distinguen como propias (correctas) y las impropias (incorrectas). Se distingue de la ética en que ésta es una moral transcultural o universal, aunque suelen confundirse. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles son malas con criterios objetivos. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social. – Wikipedia[]
  4. Genéricamente, como término del vocabulario político aplicable a cualquier situación, es utilizado preferentemente de forma peyorativa, implicando la acusación de autoritarismo y populismo; por ejemplo, en la práctica de resolver cuestiones políticas recurriendo al referéndum en circunstancias en que el gobernante impone su capacidad para manipular la opinión pública a su favor.- Wikipedia[]